BLOG

CONCURSAL.

LA OBLIGACIÓN DE PRESENTAR CONCURSO DE ACREEDORES CUANDO LA EMPRESA ESTÁ EN INSOLVENCIA.

21 DE ENERO DE 2025.

La obligación de presentar concurso de acreedores nace cuando una empresa advierte que no puede cumplir con sus obligaciones de pago o que no podrá hacer previsiblemente próximamente.  

Cuando la empresa se enfrenta a dificultades financieras, es fundamental actuar rápidamente y cumplir con todo lo previsto en el marco legal para evitar responsabilidades.  

La presentación del concurso de acreedores no solo es una medida necesaria para proteger a la empresa y a sus acreedores, sino que también constituye una obligación legal para los administradores cuando existe insolvencia.  

A continuación, te explicamos en qué consiste esta obligación, cuándo debe cumplirse y las consecuencias de no hacerlo. 

Abogado pensando obligación de presentar concurso

1.¿Qué es la insolvencia empresarial? 

La insolvencia es la situación en la que una empresa no puede cumplir regularmente con sus obligaciones de pago, es decir, no puede afrontar sus deudas con los recursos económicos y financieros disponibles.  

El Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal (Ley Concursal – TRLC) distingue entre dos tipos de insolvencia:

1. Insolvencia actual: La empresa ya no puede cumplir con los pagos a sus acreedores en el momento presente. 

2. Insolvencia inminente: La empresa prevé que no podrá hacer frente de manera regular a sus obligaciones de pago dentro de los próximos 3 meses.  

En cualquiera de estos casos, si la situación persiste, los administradores deben tomar la decisión de solicitar el concurso de acreedores. 

2.¿Cuándo es obligatorio presentar el concurso de acreedores? 

La obligación de presentar el concurso de acreedores está regulada por la Ley Concursal, que establece que el deudor (es decir, la empresa en insolvencia) debe solicitar la declaración de concurso en un plazo máximo de dos meses desde que tuvo conocimiento, o pudo haber tenido conocimiento, de su estado de insolvencia.  

Conforme a lo anterior, habitualmente se considera que la empresa tiene conocimiento de su situación al cierre del ejercicio.  

Esta obligación recae directamente sobre los representantes legales de la empresa. No actuar dentro del plazo estipulado puede traer consecuencias graves tanto para la empresa como para sus administradores. 

Si quieres conocer más sobre la responsabilidad de los administradores, consulta nuestro artículo “Las responsabilidad del administrador ante la obligación de disolución de la empresa

obligación de presentar concurso de acreedoes

Ante la necesidad de solicitar el concurso de acreedores, es clave preparar y organizar toda la documentación que exige la Ley Concursal para que la empresa sea declarada en concurso de acreedores VOLUNTARIO.  

La documentación e información que la empresa facilite al Juzgado junto con la solicitud de concurso determinará no solo la admisión del concurso, sino que también tendrá especial trascendencia en la “pieza de calificación” y en la calificación como fortuito o culpable del concurso, en su caso.

Ahora bien, si la empresa no solicita de manera voluntaria el concurso, los acreedores de la sociedad podrán solicitar que la empresa sea declarada en concurso de acreedores. Este último es el que se conoce como concurso de acreedores NECESARIO.  

Cuando esto ocurre, es decir, que se declara el concurso de acreedores necesario, se puede presumir que existe falta de diligencia del administrador por no haber solicitado a tiempo el concurso y será tenido en cuenta también en la pieza de calificación, pudiendo determinar la calificación de culpable.  

3. Las consecuencias de no presentar el concurso a tiempo. 

Como adelantábamos, no cumplir con la obligación de solicitar el concurso de acreedores dentro del plazo establecido puede derivar en sanciones y responsabilidades para los administradores de la empresa.  

Estas son algunas de las principales consecuencias: 

    • Declaración de culpabilidad del concurso: Si se demuestra que los administradores actuaron de forma negligente al no presentar el concurso a tiempo, el concurso puede ser declarado culpable y derivarse responsabilidad a los administradores por agravar la situación de insolvencia.
    • Responsabilidad patrimonial: Los administradores pueden ser obligados a responder con su patrimonio personal por las deudas de la empresa.
    • Inhabilitación para administrar bienes: Los administradores podrían ser inhabilitados para gestionar bienes ajenos o ejercer funciones de administración empresarial durante un tiempo. 

4. La importancia de actuar a tiempo. 

Presentar el concurso de acreedores en tiempo y forma no solo es una obligación legal, sino que también puede suponer una oportunidad para la empresa. El concurso permite: 

1. Negociar con los acreedores: Facilita la posibilidad de llegar a un acuerdo que permita reestructurar las deudas y garantizar la viabilidad de la empresa. 

2. Evitar la acumulación de reclamaciones y embargos: Al detener las ejecuciones judiciales y embargos, se evitan mayores perjuicios económicos. 

3. Proteger el patrimonio empresarial: La declaración del concurso protege los bienes de la empresa frente a acciones individuales de los acreedores. 

 Por todo ello, la obligación de presentar el concurso de acreedores cuando la empresa está en insolvencia no debe tomarse a la ligera y actuar dentro del plazo legal establecido es fundamental.  

Si tu empresa atraviesa dificultades económicas, es fundamental contar con asesoramiento legal especializado para gestionar el procedimiento de concurso de acreedores de manera correcta y efectiva.

¡Actuar a tiempo puede marcar la diferencia entre salvar tu negocio o enfrentar consecuencias irreversibles!

 

Conoce más sobre el concurso de acreedores